Baños de bosque: un ritual para mejorar tu salud

Los baños de bosque tienen numerosos beneficios

Varios autores, principalmente de Japón, han estudiado en profundidad los beneficios para la salud de los llamados baños de bosque, baños de naturaleza o shinrin yoku. Destaca el trabajo de los doctores Qing Li y Yoshifumi Miyazaki, el primero de ellos inmunólogo, quienes han realizado interesantes descubrimientos científicos que comprueban el poder positivo que tiene la conexión con la naturaleza y particularmente con bosque sobre la salud integral de las personas (mente, cuerpo y espíritu).

En términos sencillos, los baños de bosque se refieren al arte de caminar lentamente por el bosque o naturaleza en general, con la calma y sin dar espacio a la prisa, a las preocupaciones, apagando el celular, dejando la mente concentrada en la vivencia del ahora y conectándose conscientemente con los sentidos.

El shinrin yoku también está reconocido como un arte de conectar emocional, mental, espiritual y físicamente con la naturaleza a través de los sentidos. La naturaleza debe entrar a través de los oídos, los ojos, la nariz, la boca, las manos y los pies (descalzos).

Abrazar árboles

El poder de la naturaleza sobre la salud humana puede expresarse a través de una conducta tan simple como abrazar árboles. De acuerdo con Ángel Lazo, ingeniero forestal de Conaf, esto se debe a que todos los árboles y la vegetación en general emiten fitoncidas, aceites esenciales que al ser respirados por las personas posibilita la prevención de enfermedades, dado que bajan los niveles de la hormona cortisol y adrenalina (causante del estrés). El experto añade que incluso oler tierra húmeda mejora el ánimo, pues en el suelo existe una bacteria inocua para nosotros y de gran beneficio para el estado de ánimo de las personas.

Cabe destacar que estos aceites naturales de las plantas o fitoncidas, con definido aroma dependiendo de cada especie, son segregados por los árboles para protegerse de bacterias, insectos y hongos. También forman parte de la red de comunicación entre los árboles.

Beneficios de los baños de bosque

  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Reduce la ansiedad y la depresión
  • Reduce las hormonas del estrés, disminuyendo los niveles de cortisol y adrenalina
  • Mejora el estado de ánimo y salud
  • Mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular y regula la presión arterial
  • Incide en un menor sobrepeso y obesidad
  • Ayuda a conciliar el sueño
  • Contribuye a la salud mental y espiritual
  • Mejora el humor y la autoestima, elementos cruciales para la felicidad personal

Dónde hacerlo

Se practica en lugares donde exista naturaleza, como los senderos habilitados de áreas silvestres protegidas del Estado (reservas, parques nacionales).

Pero de acuerdo con el experto Ángel Lazo, los parques urbanos y semiurbanos son propicios también para obtener los beneficios de esta práctica. Incluso en tu jardín de la casa o en un hospital, como el Hospital Calvo Mackenna o Salvador, que ya tienen los llamados “Jardines de Sanación”.

Cómo hacerlo

Se recomiendan paseos de mínimo dos horas e idealmente de cuatro horas, en forma relajada, con ejercicios de respiración. El efecto positivo del shinrin yoku permanece en el organismo entre 5 a 7 días.

En cuanto a la frecuencia es recomendable conectarse con naturaleza y bosques una vez al mes, lo que ayuda a mantener elevada la actividad de las células NK (linfocitos que eliminan de forma espontánea células tumorales y células infectadas por diferentes patógenos), lo que permite una menor incidencia de enfermedades como el cáncer.

Antes y durante el recorrido por naturaleza debes eliminar el sentimiento de la prisa y de la ansiedad, eliminar las preocupaciones y reemplazarlas por el VIVIR EL AHORA, que significa el compenetrarte con el momento que vives. Para lo anterior, ayuda el desconectarse del celular, de la cámara fotográfica o de cualquier otro artefacto que uses en tu vida cotidiana en ciudad, oficina o casa.

 

 

Notas relacionadas