Lo que tu orina dice de ti

El color de la orina habla de la hidratación

De seguro, más de una vez te han solicitado un examen de orina en clínicas o centros médicos. Ello tiene una razón: la orina ofrece muchísima información sobre el estado de salud de cada persona, teniendo bastante relevancia su aspecto, color y olor.

El urólogo de Clínica Dávila Recoleta, Dr. Pablo Bertelsen, señala que una orina normal posee las siguientes características:

  • Color: Debe ser amarillo claro a pajizo.
  • Olor: Se le describe en los exámenes de orina como “sui generis”, lo que significa olor único o propio de la orina. Debiera ser tenue, apenas perceptible, pero puede alterarse por ciertos alimentos (espárragos o café).
  • Transparencia: Lo normal es que sea transparente, clara y sin turbidez.
  • Volumen: 800–2000 ml/24h (dependiendo de la ingesta de líquidos).

Cuándo preocuparse

Por el contrario, el Dr. Bertelsen señala que debiera ser motivo de consulta con un médico si observamos en la orina las siguientes características:

  • Hematuria (orina roja/rosada sin causa alimentaria evidente).
  • Orina café oscuro persistente (posible daño hepático, hemólisis o rabdomiólisis).
  • Orina espumosa persistente (posible presencia excesiva de proteínas, daño renal).
  • Orina turbia con mal olor asociado a dolor (infección urinaria).
  • Disminución marcada y permanente del volumen urinario (oliguria) o ausencia (anuria).

Cuestión de color

Hay cambios de color en la orina de un adulto que pueden considerarse normales y que se relacionan con el grado de concentración de esta o qué tan disueltos están los componentes de la orina; en palabras simples: si hay más o menos agua en la orina.

“La concentración de la orina puede verse afectada por la ingesta de líquidos, por la temperatura ambiental, por la alteración de la función renal, por medicamentos (diuréticos), afecciones de ciertos órganos o enfermedades”, apunta.

Los cambios de coloración de la orina que pueden observarse son:

  • Transparente o de color muy claro: exceso de hidratación, consumo alto de líquidos o uso de diuréticos.
  • Amarillo pálido o claro: rango normal, indica adecuada hidratación.
  • Amarillo oscuro: puede indicar deshidratación moderada; también aparece por consumo de algunas vitaminas del complejo B.
  • Anarajada: deshidratación severa, consumo de alimentos (zanahoria), medicamentos (rifampicina, fenazopiridina).
  • Roja o rosada: presencia de sangre (hematuria: infección urinaria, cálculos, cáncer, menstruación), consumo de alimentos como betarraga, medicamentos (rifampicina, fenitoína).
  • Color “Coca-Cola” o café oscuro: deshidratación grave, bilirrubina elevada (hepatitis, cirrosis, cálculos colédoco), destrucción de glóbulos rojos o hemólisis, destrucción de fibras musculares o rabdomiólisis y algunos medicamentos.
  • Verde o azul: infecciones por algunas bacterias específicas que causan infección urinaria (Pseudomonas), consumo de colorantes artificiales, fármacos como amitriptilina o azul de metileno.
  • Blanca o turbia: presencia de pus o cristales (infección urinaria, litiasis, exceso de fosfatos).

¿Estás bien hidratado?

El Dr. Bertelsen explica que el color amarillo de la orina es un buen indicador del grado de hidratación de una persona, señalando lossiguientes tipos:

  • Muy clara o transparente: exceso de agua.
  • Amarillo pálido: hidratación adecuada.
  • Amarillo intenso: deshidratación leve a moderada.
  • Amarillo oscuro o café: deshidratación severa.

Otra forma de poder conocer el nivel de hidratación es el volumen urinario en 24 horas: a mayor hidratación o sobrehidratación se produce mayor volumen urinario y, en caso inverso, a menor hidratación se observa menor volumen urinario.

 

Notas relacionadas